Para acceder al refugio de Cap de Llauset en invierno, tenemos varias
opciones:

Alternativa: Si
no queremos atravesar la ladera sur de la Solana de Llauset, podemos ganar el
collado de Angliós y remontar su valle.
2.- Valle de Rigueno: cuando ya no es posible
utilizar la pista del punto anterior, sinónimo de una importante
innivación. En este momento, la
ruta de acceso principal será la que sube por el valle de Rigüeno. Desde la
presa del embalse de la Baserca (N-230) nace este valle en dirección oeste.
Ascenderemos por el mismo para acceder al collado de Rigüeno (2279m) en primer
lugar, y tras recorrer el corto pero precioso valle de Angliós, ganaremos por
último el collado de Estanyets (2524m). En un corto descenso, llegaremos al
refugio.
Alternativa: desde el collado de Estanyets, podemos realizar un corto
ascenso hasta la Tuca de la Solana de Llauset (2672m) para disfrutar de un
corto pero vertiginoso descenso hasta la misma puerta del refugio.
3.- Valle de Salenques: se trata de una variante del
recorrido anterior, para realizar en condiciones de estabilidad del manto
nivoso. Desde la cola del embalse de la Baserca, arranca el GR11 por el valle
Salenques. Se trata de un recorrido que tiene poca pendiente en general, con la
excepción del fuerte ascenso al valle de Angliós. Una vez montados en este
valle, seguiremos al igual que en el itinerario anterior hasta el collado de
Estanyets.

Alternativa: desde la Tuca el Frontó podemos seguir la suave arista para ganar
la Tuca de Llauset (2904m) y el homónimo collado (2865m), desde donde comenzaremos el descenso al embalse de Llauset. Cualquiera de las opciones, el
descenso hasta el embalse es de gran belleza y calidad.
5.- Cerler: Se trata de una opción que podemos
realizar en travesía. Saliendo bien desde la pista de Ardonés, bien desde el
remonte de Basibé, tendremos que ascender a la Tuca de Roques Trencades (2755m).
Por el filo de la Sierra Negra, llegaremos al collado de Llauset, donde
enlazaremos con el itinerario anterior. Este itinerario requiere que la Sierra Negra
tenga suficiente nieve como para realizarla sobre los esquís.
Alternativa: desde el collado de la Sierra Negra (2687m) o el de Culebres (2789m), descenso al valle de Ballibierna para cruzar sus ibones (2490) y ganar su collado (2728m).
Alternativa: desde el collado de la Sierra Negra (2687m) o el de Culebres (2789m), descenso al valle de Ballibierna para cruzar sus ibones (2490) y ganar su collado (2728m).
Como para cualquier recorrido invernal, deberemos prestar especial
atención a aspectos como un buen trabajo previo en casa de preparación de la
ruta:
INFORMACIÓN + PLANIFICACIÓN + PREVENCIÓN
y saber responder sobre el terreno las condiciones meteorológicas, orográficas, y humanas, siempre sin olvidar todas las medidas de
seguridad habituales de esta estación.